miércoles, 26 de febrero de 2025

Celebramos Andalucía

 

Queridas familias, os dejamos una muestra de lo que ha sido la celebración de nuestra particular semana de Andalucía.
Los que nos seguís sabéis que siempre celebramos el sabor y color y tiene nuestra tierra en estos días previos al 28F.
Este año en lugar de hacer gazpacho, hemos decido hacer en nuestro ya famoso "Martín chef" las típicas "papas aliñás" gracias a que nuestra maravillosa AFA nos ha regalado la totalidad de los ingredientes de este plato "¿Qué cómo me gustan las papas aliñás?....con su cebollita, con su perejil, esas son las papas que me gustan a mí..."
Al ritmo de esta canción tan conocida, hemos primero, buscado en nuestra particular "búsqueda del tesoro" los ingredientes de este plato que estaban escondidos en el huerto. 
Además han tendido que buscar también limones y hierbabuena , porque de bebida hemos preparado limonada con hierbabuena. Con los limones de nuestro huerto.
 El segundo día, preparamos nuestro plato ¡Y nos lo comimos! qué rico estaba. Nos supo a poco, umm.
Para concluir la semana hemos vuelto a desayunar más productos andaluces, naranjas de Sevilla donadas por Viveros Sevilla @viveros_sevilla , pan con aceite gracias a AFA y tortas de Inés Rosales donadas por la propia empresa.
Un lujazo.
Muchas gracias a las familias por su implicación, sin ellas no hubiera sido posible hacer todas estas actividades.
VIVA ANDALUCÍA. VIVAN NUESTRAS FAMILIAS.















Escolarización 25-26

 CALENDARIO ESCOLARIZACIÓN CURSO 2025/26:

Calendario de actuaciones del procedimiento ordinario de admisión del alumnado para el curso escolar 2025/26.

En el procedimiento ordinario de admisión del alumnado, para el curso escolar 2025/26, el calendario de actuaciones queda establecido con las siguientes fechas: 

  1. a) Del 1 al 31 de marzo período para proceder  la entrega de las solicitudes bien de forma telemática (puedes pinchar en el enlace de abajo) o bien e el propio centro elegido como prioritario
  2. a) Hasta el 22 de abril de 2025, los centros docentes deberán publicar la relación de alumnos y alumnas solicitantes y, en su caso, la puntuación total obtenida. 
  3. b) El 22 de abril de 2025 comenzará el trámite de audiencia establecido en el artículo 23.1 de la citada orden. 
  4. c) El 14 de mayo de 2025 se celebrará el sorteo público al que se refiere el artículo 30 del Decreto 21/2020, de 17 de febrero, por el que se regulan los criterios y el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados para cursar las enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria y bachillerato. 
  5. d) El 15 de mayo de 2025 se publicarán las resoluciones de admisión. 
  6. e) El 26 de mayo de 2025 se publicará la adjudicación de plaza escolar al alumnado no admitido en el centro docente elegido como prioritario.
  7. f) El 27 de mayo de 2025 comenzará el plazo para la presentación de recursos de alzada y reclamaciones establecido en el artículo 48 del Decreto 21/2020, de 17 de febrero.

TODA LA INFORMACIÓN RELATIVA A ESTE PROCESO PODÉIS CONSULTARLA EN LA SECRETARÍA DEL CENTRO O BIEN EN LA SECRETARÍA VIRTUAL ( enlace abajo)

Secretaría virtual Junta de Andalucía.

A continuación pasamos los enlaces con los viales para que podáis ver si estáis en la zona de influencia o si sois de zona limítrofe.

Mapa área de influencia

Viales

Para poder presentar la solicitud de admisión debéis rellenar el siguiente anexo que adjuntamos

Anexo III, solicitud de admisión

También podéis conseguirlo en la página de Secretaría virtual ( su enlace está más arriba)

PARA ACLARAR CUALQUIER DUDA CONSULTA EL ENLACE DE ABAJO

ESCOLARIZACIÓN 25-26

Si no tienes clave iAnde, no te preocupes, mira este sencillo tutorial para poder obtenerlo y así poder realizar la matriculación de forma telemática, más cómoda y sencilla y a la hora que tú decidas.

Tutorial clave iAnde

 

viernes, 21 de febrero de 2025

Aprendemos jugando

 Las manos construyen la mente, que a partir de experiencias sensoriales maduran las funciones ejecutivas. Es por ello que en nuestras aulas las manos son la herramienta fundamental de trabajo y aprendizaje.





Día de la mujer en la ciencia

El pasado 11 de febrero las "familias del Martín" vinieron a ayudarnos con nuestro taller de reciclado y reutilización de materiales. Nuestra investigación sobre mujeres científicas derivó en una búsqueda de mujeres que inventan "cosas" para proteger el medio ambiente y en esta búsqueda encontramos a Alicia Sánchez y la gran labor que está haciendo con sus talleres de reciclado.
Y eso hicimos, elaborar juegos y juguetes para nuestro cole con las ayuda de las familias y del material reutilizado de casa.
Construimos tragabolas, barcos, tetris, móviles de techo...
nos encanta divertirnos y colaborar con el cuidado del entorno.